antihético ca

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antihético, ca,, antihéctico.. adj. Que combate la fiebre hética o la tisis. Ú. m. c. s. m., referido a medicamento o remedio, y especialmente en la constr. ~ de (Pedro) Poterio.
1716-21 BLUTEAU: Antihéctico. 1733 TVILLARROEL Ermitaño (1795) 48: Con estas y el Antihéctico de Pedro Poterio tienes sobradas medicinas para toda esa casta de males de pecho. [Cita este texto DH 1933.] a1759 CASAL Ha nat. (1762) 115: No quedó ptisana, cocimiento, loch, xarave, conserva, mixtura, bálsamo, píldora, antihéctico ni antiptísico que dexasse de ministrárseles. 1791 PROUST Anales 328: Blasonaban las virtudes sudoríficas, antihéticas, antihelménticas [sic] de los polvos y sales de Júpiter. 1815 BALLANO DMed. I s/v antihécticos: Antihéctico de Poterio o de la Poterie. 1865 DFarm.: Antihécticos. Ibíd.: Antihéctico de Poterio. 1916-20 DCMéd. Cardenal: Antihéctico. [No en ed. 1984.] + 1 SIGLO XVIII (antihécticos de Pedro Poterio).

→ 1716-21 BLUTEAU. 1846-47 DOMÍNGUEZ, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas